La unidad de BioEngineering de Viscofan es el resultado del conocimiento extenso de la compañía alrededor del colágeno y de su procesado. La creación de esta área de la compañía se basa en la convicción de que la empresa es responsable de aplicar sus conocimientos para contribuir en la mejora del bienestar y la salud de la comunidad.
El colágeno es una proteína que tanto en medicina como en nutrición está aportando a la sociedad nuevas soluciones en materia de Salud. Viscofan BioEngineering ha desarrollado una gama de productos basados en colágeno para aplicaciones biomédicas y de nutrición.
En 2017 esta división ha alcanzado un hito importante con la puesta en marcha de las dos nuevas instalaciones en Alemania (Weinheim) con capacidad productiva para los mercados de nutrición y médicos.
En noviembre se arrancó la nueva fábrica de hidrolizados de colágeno que nos permitirán producir COLLinstant® para el mercado de nutrición. Los hidrolizados de colágeno se usan como componente de suplementos nutricionales para mejorar la salud de la piel, huesos o articulaciones. Como mayor fabricante de colágeno, con COLLinstant® Viscofan ahora entra también en este mercado de gran potencial.
En mayo inauguramos también la planta de colágeno médico en la que producimos la suspensión de colágeno Viscolma® y membranas de colágeno para uso como recubrimiento, como fuente de colágeno de calidad o como implantes médicos. La unidad de BioEngineering trabaja con sus clientes en el desarrollo de productos médicos con este colágeno único que tenemos en Viscofan. La nueva planta médica cuenta con tecnologías de última generación para el procesamiento de colágeno y funcionará bajo un sistema de gestión de calidad certificado ISO 13485, que es requerido para productos médicos.
Un ejemplo de uso de las soluciones desarrolladas con los materiales de colágeno de Viscofan es el producto VB-C01, que combina la membrana de colágeno CCC con células madre aisladas del tejido adiposo para el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardíaca. A finales de 2017 se solicitó permiso para iniciar un ensayo clínico con este producto en 2018. Este ensayo cuenta con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad español, y en el que Viscofan trabaja en consorcio de investigación con la Clínica Universidad de Navarra, el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y el Centro de Cirugía Mínimamente Invasiva Jesús Usón en Cáceres.
El 2017 se cierra en BioIngeniería como un año con mucha actividad en instalación de capacidades con el objetivo de lograr mejores ingresos en 2018, lo cual certifica la apuesta del grupo por la diversificación como fuente también de crecimiento sostenible.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar